
María Sabina Magdalena García
"Hay un mundo más allá del nuestro, un mundo que está lejos, también cercano e invisible. Ahí es donde vive Dios, donde vive el muerto y los santos. Un mundo donde todo ha pasado ya, y se sabe todo. Ese mundo habla. Tiene un idioma propio. Yo informo lo que dice. El hongo sagrado me toma de la mano y me lleva al mundo donde se sabe todo. Allí están los hongos sagrados, que hablan en cierto modo que puedo entender. Les pregunto y me contestan. Cuando vuelvo del viaje que he tomado con ellos, digo lo que me han dicho y lo que me han mostrado." --María Sabina.
En el poblado de Huautla de Jiménez, nace Maria Sabina, quien fue una gran celebridad nacional e internacional, por su amplio conocimiento curativo de los hongos alucinógenos o “niños santos”.
Cerca a sus veinte años de edad, se convirtió en la gran curandera de la región, y se caracterizaba por que cuando realizaba sus curaciones cantaba, de ahí resultaron los famosos ¨cantos de Sabina¨.
En el año de 1985, ocurre un cambio esencial, ya que es cuando el investigador etnomicólogo Robert Gordon Wasson, acude a una velada cantada por Maria Sabina, y es ahí cuando el descubre el maravilloso mundo de los hongos, después de ingerirlos. De tal experiencia decidió escribir y publicar varios libros.
Nicolás Echeverría, en el año de 1979 realizo una película, en la cual se muestran claramente, las curaciones, rituales y cantos que realizaba Sabina.
A pesar de que Sabina vivió en una gran miseria, no quiso aprovecharse de sus niños santos y del amplio conocimiento que tenia de ellos, ya que sus curaciones las realizaba sin recibir nada a cambio.
Maria Sabina murió a los noventa y uno años de edad, fue honrada por su pueblo. Y sin duda nos dejo un gran legado de sabidurías sobre los ¨niños santos¨.
No hay comentarios:
Publicar un comentario